Con base a su amplia experiencia y reconocido prestigio en el campo, Steev Morgan, profesor del Ontario College of Art y artista del video y de la computadora, ha curado esta exposición y ha seleccionado los temas para los talleres y las conferencias. Así, ha logrado reunir 14 trabajos artísticos considerados como innovadores o con significancia histórica en la evolución del arte "new media" de Toronto. Según Morgan, los autores representan tres generaciones de práctica y experimentación en campos tan diversos como escultura kinética, Realidad Virtual, robótica, CD-ROM y discos láser interactivos, holografía, cybernética y telecomunicaciones. Algunas de sus piezas fueron parte de TechnoArt, otras son consideradas "clásicas" por la contribución que han hecho al desarrollo del arte "new media" y juntas ofrecen un excelente panorama del estado del arte de lo que sucede en Canadá en materia de nuevas tecnologías para la expresión artística.

Debido a la diversidad de los trabajos que se exhibirán, Morgan propuso dividirlos en tres grupos, de acuerdo con las semejanzas en sus estilos, temas y técnicas. Como resultado de esto, Net@Works consistirá en tres exposiciones, mismas que serán montadas en varias localidades en y alrededor del Centro Nacional de las Artes:

  1. "Aurora Boreal" El arte de la Holografía:
    Toronto cuenta con una de las más grandes y activas comunidades de artistas del holograma en Norteamérica e incluso en el mundo. Esto se ha debido tanto a los cursos implementados por el Ontario College of Art como a las facilidades desarrolladas por colectivos y centros de artistas afines, tales como The Photon League y Fringe Research. Aquí se han reunido trabajos de quatro artistas que destacan en este campo y que han concebido la técnica del holograma más allá de la mera representación de tres objetos dimensionales.
  2. "Net@Works" -instalaciones interactivas por computadora (5 obras)
    Para "estar completos", los trabajos interactivos requieren la participación del espectador. Se puede argumentar que, como el árbol que cae en los bosques, no son completamente arte hasta que son vistos y escuchados. Las demandas que exigen los trabajos de este exposición van desde la mera presencia del espectador hasta el esfuerzo aeróbico. Quizá es la naturaleza de esta interacción lo que fascina a los artistas que aquí se presentan, pues en sus piezas dominan la inquietud por la interconexión entre individuos y multitudes, sus alrededores físicos y culturales.
  3. "I Sing the Body Electric" - "Canto al cuerpo eléctrico" -escultura kinética y robótica (5 obras)
    Desde que las primeras herramientas primitivas fueron inventadas, la máquina ha sido una extensión del cuerpo humano. Por similitud, puede decirse que el estado del arte de cualquier época ha dado a sus contemporáneos un nuevo espejo en el cual pueden verse ellos mismos y sus alrededores. Basados en esta reflexión, los artistas de esta exposición han empleado bastante tiempo modelando y pegando metales, diseñando y soldando circuitos, programando computadoras. Claramente podrá verse así el humor, la ingenuidad y la belleza de estos trabajos, así como la fascinación o incluso el amor que distingue a sus autores por las cosas electrónicas y mecánicas. Ambos, autores y obras, nos dan materia para hablar sobre algunos temas importantes que conciernen a nuestra era: ÀTienen las máquinas gran influencia sobre nuestras vidas? ÀIntermedian nuestras interacciones al punto de amenazar a la familia y a las relaciones humanas tal y como las conocemos hoy en día? ÀEstán las máquinas destruyendo y reemplazando la naturaleza de nuestro habitat?


La Tabla.

Versión Ingles.