Introducción por Jorge Morales


Un sueño por su cuenta: de “Net@Works a A Life Of Its Own” (1995 - 1997)

Hace dos años, en el otoño de 1995, el Centro Multimedia estaba celebrando su primer aniversario. Pensé entonces que la mejor manera de conmemorarlo era organizando una exposición de arte de los nuevos medios. Así, invité a mis amigos canadienses de Toronto, quienes me estaban ayudando a formar una red para promocionar intercambios culturales y exposiciones artísticas entre Mexico y Canadá. Esta red resultó ser NAFAA, la Asociación de Artistas Libres de Norteamérica. La idea fue traer algunos trabajos representativos de arte tecnológico con el fin de iniciar una discusión en el Centro Multimedia sobre la naturaleza del arte electrónico. “Net@Works”, curada por Steev Norman y traída a México por Eleni Mokas, fue el resultado de este esfuerzo.

Dos años después, en el otoño de 1997, estamos otra vez aquí. En esta ocasión, más que compartir o celebrar estamos invitando a todos los espectadores a “vivir” y “participar” una experiencia artística donde las obras serán los sujetos y el público los objetos. Así, estamos invitando a todos a observar un nuevo concepto de arte: aquél que trabaja con “conducta emergente”. Una vez más, para hacer posible “Una Vida por su Cuenta” (el título de esta nueva exposición), necesité del entendimiento, los esfuerzos y la paciencia de todos mis amigos canadienses y mexicanos. De nueva cuenta, conté con el apoyo de Steev Morgan y Norman White (curadores de la obra) y de Eleni Mokas, nuestra directora de NAFAA. Y por supuesto tuve también el compromiso y la confianza de Andrea di Castro, quien además añadió al proyecto el apoyo y entusiasmo de los trabajadores y artistas del Centro Multimedia (Alejandra Gilling, Itziar Ortega, Humberto Jardón y una larga lista de nuevos y viejos amigos).

Así, pues, debería estar contento por haber trabajado con tanta gente para hacer, construir y abrir una ventana concreta: la ventana del arte que en dos años nos ha demostrado su importancia como medio para acercar y juntar diferentes ideas, objetivos, sueños y utopías de países y culturas tan diferentes entre sí. Los impactos, las enseñanzas y las experiencias de “Net@Works” y “Una Vida por su Cuenta” pertenecen a las personas que asistieron a su presentación. Esta es la mejor recompensa para todos aquellos que hicieron posible su realización. Lo único que falta es un reconocimiento a la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco por el permiso y apoyo para trabajar no sólo en este tipo de exposiciones sino también en el proyecto NAFAA y en todos los eventos culturales o artísticos que Eleni y yo hemos realizado en los últimos cuatro años. Como es común en México, son las universidades los espacios ideales donde logran cohabitar la esperanza con las ilusiones, el futuro con los sueños, el arte con el conocimiento.


Ciudad de México, 22 de Octubre 1997
PAGINA DE AALNA || INTRODUÇIÓN || TABLA DE LA EXHIBIÇIÓN